Encuentro nacional en Cuba rumbo al Foro Juventudes de América Latina y el Caribe 2030
Como parte del proceso de consultas juveniles previas al Foro de Juventudes de América Latina y el Caribe 2030 un grupo de jóvenes activistas de la Plataforma Social Juventud Activa Cuba Unida (JACU), Cuba Independiente y Democrática (CID) y Centro Esperanza (CE) organizaron un encuentro nacional rumbo al Foro Juventudes de América Latina y el Caribe 2030 en La Habana.
El Foro de Juventudes 2030 es un proceso de participación juvenil promovido por y para jóvenes, en el marco del proceso de revisión y monitoreo sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Región de América Latina y el Caribe. La finalidad de este Foro es facilitar un espacio de participación oficial para las juventudes de la región en el marco del III Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Los organizadores del encuentro nacional en Cuba reunieron a 17 participantes jóvenes de las ciudades de Artemisa, Ciego de Ávila, Granma, Holguín, La Habana, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba. Los asistentes representaron a diversas organizaciones de la sociedad civil independiente como la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Protegiendo la Naturaleza y el Entorno (ProNaten), Red Cultura Inclusiva, Centro de Estudios Políticos y Alternativos para la Transición Democrática en Cuba (CEPATD), Corriente de la Cultura Jurídica para la Sociedad Civil Cubana (CJS), Shui Tuix LGTBI y el Observatorio TICs en Cuba.
En la apertura del evento se explicó acerca de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También, se proyectó el video “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: qué son y cómo alcanzarlos”, el cual explicaba didácticamente cada ODS. Después, se conformaron tres mesas juveniles de debate y diálogo donde los asistentes discutieron y generaron recomendaciones en el marco de los desafíos locales y regionales para los seis ODS priorizados para el proceso de monitoreo global de la Agenda 2030: educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de la desigualdad, acción por el clima, alianzas para lograr los objetivos y paz, justicia e instituciones sólidas.
Las conclusiones de la actividad se entregarán a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como contribuciones de las Juventudes a la III Sesión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible.