Oposición cubana en el Siglo XXI: retos y desafíos
El triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro marcó un antes y un después en la historia cubana. Su proclamación marxista – leninista transformó el panorama geopolítico de la región y del ciudadano cubano.
Si bien su retórica romántica y peligrosa arrastraba a las masas, por otra parte asesinaba, exiliaba y desaparecía a cientos de enemigos políticos. La revolución no permitiría opositores, ni críticas. Todo aquel que se manifestase seria castigado. Así comenzaría la dictadura más larga del hemisferio occidental.
Muchos fueron los valientes de los sesenta y setenta que a pesar de los arrestos, encarcelamientos, exilio forzado y asesinato que entendieron que se tenía que hacer algo y pronto. Muchos de sus seguidores y otros altos oficiales se alzaron en la región del Escambray para impedir que Cuba se convierta en un régimen comunista. Como era de esperarse la respuesta fue contundente, fueron asesinados en combate y otros arrestados y fusilados.
El joven megalómano de barba y traje no permitiría opositores en su nuevo régimen comunista. Sin embargo, a pesar del tiempo los ciudadanos siguen disintiendo a pesar del miedo y las represalias.
En el nuevo siglo han surgido figuras como Oswaldo Paya y su Proyecto Varela, las Damas de Blanco y José Daniel Ferrer de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Sin embrago, los retos y desafíos de la disidencia interna son enormes, así como sus deseos de una Cuba libre y democrática. Aún hay mucho por hacer, debemos empoderar a nuestro pueblo para lograr cambios y oportunidades.